- Aporte en la Atención Integral y en la Generación de Ingresos
- Centro Múltiple de Servicios Educativos Vallegrande
- Convenio con la Organización Internacional para las Migraciones – OIM
- Convenio de Gobernación del Valle
- Donaciones en especie
- Escuela de formación deportiva en fútbol
- Generación de ingresos para población desplazada relocalizada en Potrero Grande
- Modelo Integral de Adquisición de Vivienda y Recomposición Social
- Mujeres productivas.
- Empleo para el Progreso, Empleo para la Prosperidad
- Modelo Comunitario de Reintegración Comunitaria
Aporte en la Atención Integral y en la Generación de Ingresos
El proyecto “Aporte en la atención integral y en la generación de ingresos de 150 familias desplazadas del área urbana del Municipio de Santiago de Cali”, es el resultado de la propuesta presentada por la Caja de Compensación Familiar COMFENALCO VALLE en el marco de la convocatoria FOMIPYME-OIM del Ministerio de Comercio Industria y Turismo a través del Fondo de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa- FOMIPYME y la financiación de recursos de la USAID a través de la Organización Internacional para las Migraciones- OIM.
Este proyecto, se convierte en la principal herramienta de cooperación técnica y financiera, la cual busca generar transformaciones culturales, sociales y económicas, a 150 familias en condiciones de desplazamiento y vulnerabilidad ubicados en la urbanización Potrerogrande en la ciudad de Santiago de Cali, mediante el desarrollo de proyectos de generación de ingresos, que permitan mejorar las condiciones de vida.
Objetivo del Proyecto
Con esta iniciativa se mejoran las condiciones económicas, las prácticas sociales y de convivencia de 713 personas en condiciones de desplazamiento y vulnerabilidad, mediante la implementación de un programa de desarrollo empresarial y de generación de ingresos a 150 familias del área urbana del municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca.
Objetivos específicos:
- Brindar herramientas para el fortalecimiento de las habilidades sociales y personales llevándolos a un proceso que permita re-significar su situación actual y visualizar una oportunidad de cambio y crecimiento.
- Definir alternativas ocupacionales ha implementar en 50 unidades productivas, a través de procesos de sensibilización, caracterización, evaluación de competencias, diseño del plan de gestión y desarrollo empresarial.
- Fortalecer el desarrollo empresarial de 100 unidades productivas existentes fomentando su gestión administrativa y comercial.
Beneficiarios
El proyecto beneficiará directamente a 713 personas agrupadas en 150 familias de estratos socioeconómicos 1 y 2 ubicadas en Potrerogrande y zonas aledañas dispuestos a implementar un proyecto productivo.
Ubicación y duración
El proyecto se ejecutara durante 15 meses a partir de agosto de 2009, en la urbanización de Potrerogrande.
Líneas de intervención
- Línea estratégica 1: Formación humana para el desarrollo Con el fin de fortalecer y crear espacio adecuados para la participación y la convivencia se tiene prevista la realización de actividades de formación que contribuyan a que los beneficiarios se apropien de su dimensión humana y se reconozcan como miembros de una comunidad e identifiquen una oportunidad de cambio y crecimiento.
- Línea estratégica 2: Formación integral para el emprendimiento y el fortalecimiento de las unidades productivas Fortalecer la capacidad empresarial de los beneficiarios y facilitar la conformación de nuevos emprendimientos y del fortalecimiento de los proyectos productivos existentes para la generación del autoempleo.
- Línea estratégica 3: Establecimiento y seguimiento a los proyectos empresariales Acompañamiento para el establecimiento de los proyectos de generación de ingresos durante la implementación del programa empresarial y realización de los procesos de evaluación establecidos.
Financiación para la ejecución
INSTITUCIÓN | VALOR DEL APORTE EN PESOS |
Ministerio de Comercio Industria y Turismo- FOMIPYME | $200.892.513 |
USAID – OIM | $229.322.113 |
COMFENALCO VALLE | $40.741.600 |
Total Valor del Proyecto | $470.956.226 |
Centro Múltiple de Servicios Educativos Vallegrande
Contribuimos a fortalecer el proceso educativo de las comunidades menos favorecidas a partir de proyectos de carácter integral, articulados a las potencialidades, necesidades y realidades de los contextos locales para lo cual se construye el Centro Múltiple de Servicios Educativos Vallegrande, dirigido a la población de estrato socioeconómico 0, 1 y 2 en alto riesgo social y desplazamiento. De igual manera se realizará la dotación básica necesaria para entrar en funcionamiento con 960 niños y jóvenes que no están actualmente insertados en el sistema educativo.
Valor del Proyecto $ 2.735.551.079
Convenio con la Organización Internacional para las Migraciones - OIM
Es un proyecto de implementación del programa de orientación y formación vocacional y acompañamiento técnico para jóvenes víctimas del conflicto armado colombiano con encargo fiduciario como medida de reparación integral, en el marco de la Ley 1448 de 2011 en el Departamento del Valle del Cauca.
Valor del Proyecto $266.510.000
Convenio de Gobernación del Valle
El objetivo es aunar esfuerzos técnicos y financieros para implementar y establecer proyectos productivos con el fin de contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el desarrollo rural de los 42 municipios del Valle del Cauca.
Valor del proyecto $2.470.384.779
OPERACIÓN PROLONGADA DE SOCORRO Y RECUPERACIÓN:
- Mejorar la alimentación y la diversidad de la dieta de personas en situación de desplazamiento o de retorno, de las víctimas más vulnerables y colombianos afectados por el conflicto.
- Reconstruir los medios de vida de personas en situación de desplazamiento, con énfasis en la resiliencia de las comunidades y el empoderamiento de la mujer y grupos étnicos.
MODALIDADES DE ENTREGA:
- Bonos para comprar en tiendas o supermercados asociados.
- Los participantes recibirán bonos por un valor de $39.000 pesos/persona/mes; validez de 30 días.
- Prohibido comprar: productos no alimentarios, cigarrillos, licores, embutidos, confitería, azúcar y gaseosas.
- Almacenes Éxito y supermercados locales.
- Los participantes recibirán raciones para 30 días ya sea a través del componente de socorro o recuperación.
SOCORRO Y RECUPERACIÓN | ||
Ejemplo de contenido de la ración alimentaria Kg por participante para 30 días | Forma de entrega | |
Alimento | Kg | Ración para servir: Se entrega en bolsas de Kilo. El aceite vegetal se entregará en botellas de litro o lata de 4 litros. |
Arroz | 5 | |
Leguminosa | 2 | |
Aceite | 1 | |
Harina de trigo | 1 | |
Total | 9 |
Donaciones en especie
Comfenalco Valle solicita donaciones en especie de equipos médicos y dentales, herramientas técnicas, computadores, suministros para asistencia y equipos de reconstrucción. Todas las donaciones con el fin complementar los esfuerzos institucionales para llegar con nuevas opciones de desarrollo a un mayor número de la población vallecaucana y mejorar los servicios. El Programa de Donaciones en Especie de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, se extiende a las personas menos favorecidas o en condición de vulnerabilidad en Latinoamérica. Los donantes son fabricantes, mayoristas, minoristas y personas e instituciones que donan equipos nuevos o usados.
- Entrega de equipos de dotación: camas hospitalarias, computadores, kit de herramientas, papel, cobijas, balones, pinturas, entre otros implementos.
- Entrega de alimentos vinculados a los proyectos generación de ingresos.
Contacto
Oficina de Cooperación Nacional e Internacional
Teléfono: (572) 8862727 ext. 2354, 2410 ó (572) 8890438
Dirección: Calle 7 No 6 – 70 piso 2 Cali – Colombia
Correo electrónico: cooperacion_internacional@comfenalcovalle.com.co
Escuela de formación deportiva en fútbol
“Escuelas de Formación Deportiva en Fútbol” – Valor del proyecto $ 533.272.880
Es un proyecto cofinanciado por la Corporación Andina de Fomento -CAF- con recursos de la cooperación italiana y coordinado a nivel nacional por la Federación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, FEDECAJAS. Esta iniciativa, que beneficia a 600 niños y niñas en el país, se desarrolla simultáneamente en Bogotá, a través de la Caja de Compensación Familiar Afidro; en Cali, por intermedio de Comfenalco Valle y, en Medellín, a través de Comfenalco Antioquia.
Población beneficiaria
200 niños y jóvenes de los estratos socioeconómicos 1 y 2 de la ciudad de Cali y en situación de marginalidad social, la cual los convierte en grupos vulnerables ante problemas de drogas, insurgencia, delincuencia común, entre otras actividades ilícitas.
Fecha de ejecución
Este proyecto tiene una duración en Cali de 18 meses, comprendidos entre julio de 2006 y diciembre de 2007.
Objetivo del proyecto
Contribuir a la formación integral de 200 niños, niñas y jóvenes, mediante la estructuración de Escuelas Deportivas que promoverán el aumento de sus capacidades individuales y colectivas y que les facilite interactuar e insertarse proactivamente en su contexto social.
Líneas de intervención
Este proyecto contempla las siguientes estrategias de trabajo con los niños y jóvenes beneficiarios:
- Implementación Deportiva: Además del material pedagógico y didáctico para el trabajo con los niños, niñas y jóvenes, cada uno de los beneficiarios recibirá un kit deportivo constituido por camiseta, pantaloneta, medias y guayos.
- Capacitación a padres de familia y líderes deportivos: Mensualmente se ofrecerán charlas de 2 horas con el fin de brindar herramientas que les permita fortalecer el proceso de formación de sus hijos, en procura de construir mejores seres sociales.
- Formación deportiva para niños, niñas y jóvenes: Con una intensidad semanal de 4 horas, aplica metodologías específicas para las edades, tareas y objetivos a lograr en los aspectos técnicos, motrices, tácticos, grupales y teóricos. Se complementará con la realización de clínicas deportivas periódicas de apoyo al proceso de formación integral.
- Apoyo Médico y Sociológico: Para hacer un seguimiento y evaluación del estado y progreso de las condiciones médicas, sicológicas y nutricionales, se establecerá un control del estado de crecimiento y desarrollo de cada uno de los beneficiarios. El mismo incluye una valoración antropométrica de peso y talla, de esta manera tendremos herramientas para la detección de los estados de desnutrición de los niños. Adicionalmente se ofrecerá apoyo en el área psicoafectiva como acompañamiento al proceso formativo y educativo, actividad que nos permitirá inducir contenidos en temas como proyecto de vida, valores de convivencia, trabajo en equipo y liderazgo.
Generación de ingresos para población desplazada relocalizada en Potrero Grande
Con el fin de mejorar las condiciones económicas y sociales de la población desplazada, a través de la implementación y fortalecimiento de unidades productivas de negocio y convivencia a 150 familias en condiciones de vulnerabilidad en la comuna 21 de la ciudad de Santiago de Cali se implementó este programa.
Valor del Proyecto $470.956.226
Modelo Integral de Adquisición de Vivienda y Recomposición Social
Con el fin de fortalecer la capacidad adquisitiva de las familias desplazadas que cuentan con la asignación del Subsidio Nacional para la adquisición de vivienda nueva o usada, y consolidar su determinación de reubicación y/o reunificación familiar, la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, Alcaldía Municipal de Santiago de Cali, a través del Fondo Especial para Vivienda y Desepaz, la Gobernación del Valle del Cauca y la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Valle, dieron inicio al proyecto “Modelo Integral de Adquisición de Vivienda dirigido a personas en proceso de restablecimiento socioeconómico, ubicados en la ciudad de Cali”.
El proyecto realiza una intervención integral en 170 hogares, compuestos por 907 personas a quienes se les ha asignado el subsidio nacional para la adquisición de vivienda usada, dirigido a población en situación de desplazamiento por medio de Fonvivienda, generando escenarios integrales que les permitan aumentar su capacidad adquisitiva, accediendo a un segmento inmobiliario apropiado para mejorar sus condiciones de vida mediante ofertas habitacionales dignas y legales.
Teniendo en cuenta, que la adquisición de estas viviendas, trae consigo obligaciones financieras que hasta la fecha les eran distantes tales como servicios públicos, impuestos prediales, entre otros, se implementa en el proyecto el componente de generación de ingresos y capacitación técnica y organizacional que les facilite la obtención de recursos económicos.
Adicionalmente, Comfenalco Valle como socio implementador realiza las gestiones interinstitucionales que permiten que los beneficiarios accedan a las redes de servicios sociales tales como salud, educación no formal en cursos semicalificados, programas de carácter nacional y regional como Familias en Acción, acceso a servicios culturales y de recreación como parte de una estrategia de atención psicosocial que facilita el proceso de integración a la nueva ciudad que los acoge.
Objetivo del Proyecto
Contribuir al restablecimiento socioeconómico y familiar de 907 personas desplazadas, a través de la adquisición de vivienda urbana, la generación de ingresos, salud y educación facilitando el goce efectivo de derechos en la ciudad de Cali.
Objetivos específicos
- Apoyar la gestión en la adquisición de vivienda con Subsidio Familiar de Vivienda asignado.
- Fortalecer los mecanismos de respuesta del Estado frente a necesidades particulares en salud de las familias.
- Brindar herramientas para el fortalecimiento de las habilidades sociales y personales.
- Creación, capacitación y fortalecimiento de unidades productivas y/o de las vinculaciones laborales para las 170 familias beneficiadas del proyecto.
- Establecimiento de alianzas, acuerdos y metodologías para la creación de condiciones estratégicas de intervención del proyecto.
Beneficiarios
El proyecto realiza una intervención integral en 170 hogares, compuestos por 907 personas a quienes se les ha asignado el subsidio nacional para la adquisición de vivienda usada, dirigido a población en situación de desplazamiento por medio de FONVIVIENDA.
Ubicación y duración
El proyecto se ejecutara durante 12 meses a partir del 14 de mayo de 2009, en el cual se beneficiaran las 170 familias seleccionadas.
Líneas de intervención
- Línea estratégica 1: Adquisición de Vivienda usada
- Acompañamiento a los beneficiarios en su proceso de adquisición de una vivienda usada, digna y legal en la ciudad de Cali.
- Línea estratégica 2: Generación de Ingresos
- El proyecto contempla tres modalidades: Emprendimiento (Creación de nuevas unidades productivas), Fortalecimiento a unidades productivas existentes o Vinculación Laboral (orientación ocupacional e inserción laboral formal) e incluye la asesoría para la elaboración del plan y el acompañamiento y seguimiento durante la duración del proyecto.
- Línea estratégica 3: Capacitación Se brindara capacitación a través de cursos en oficios semicalificados para un miembro de la familia orientados al mejoramiento del ingreso familiar.
- Línea estratégica 4: Servicios complementarios: Vinculación a servicios de salud, educación, recreación, gestión documental y acompañamiento psicosocial y empresarial.
Financiación para la ejecución
Institución | Valor del aporte en USD$ |
USAID – OIM | $575.000.000 |
Fonvivienda | $1.657.500.000 |
Gobernación del Valle del Cauca | $340.000.000 |
Alcaldía Municipio Santiago de Cali | $810.900.000 |
Comfenalco Valle | $69.492.000 |
Beneficiarios | $61.200.000 |
Total Valor del Proyecto | $3.514.092.000 |
Mujeres productivas
Este programa es un aporte a la estabilización socioeconómica de 1.500 mujeres productivas jefes de hogar, en situación de desplazamiento ubicadas en las ciudades de Cali, Buenaventura, Bogotá, Pasto y San Jose del Guaviare a través de la implementación, puesta en marcha y fortalecimiento de sus unidades de negocio en articulación con los demás servicios ofrecidos por las entidades del SNAIPD.
Valor del Proyecto $ 6.723.311.000
Modelo Comunitario de Reintegración Comunitaria
Implementación de modelo de reintegracion comunitaria – MCR en la ciudad de Santiago de Cali a fin de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las comunidades y de las instituciones locales enmarcados en la política de reintegración y reconstrucción del tejido social. Con la Organización Internacional para las Migraciones – OIM.
Valor del Proyecto $226.626.775
Empleo para el Progreso, Empleo para la Prosperidad
Aportar a la estabilización socioeconómica de 650 familias afrodescendientes e
indígenas y población vulnerable ubicadas en la ciudad de Cali (Valle del Cauca), a través de la capacitación y formación técnica laboral, vinculación laboral y seguimiento post-vinculación, en articulación con los demás servicios complementarios enmarcados en la Política de Atención a Población Afrodescendiente e Indígena y población vulnerable, bajo enfoque de género.
Valor del Proyecto $405.000.000