Hemos creado esta sección para nuestros afiliados. La sección ¿Cómo me cuido? se encuentra dividida en tres segmentos de información, el primero: promoción y prevención contiene orientación sobre acciones que nos pueden proteger de las enfermedades como la vacunación y cómo detectar tempranamente alteraciones dependiendo de la edad en la que nos encontremos con el fin de intentar corregirlas con apoyo de nuestros servicios de salud. En el segundo segmento denominado gestantes encontramos acciones encaminadas a buscar la mejor salud posible para la mujer embarazada y su hijo/a. El tercer segmento que denominamos enfermedad diagnosticada contiene signos de alarma, recomendaciones, orientación, etc, para personas a las que se les ha comunicado un diagnostico como Diabetes, Hipertensión, EPOC, Infarto, etc.
Cuando consultamos al médico o a otros profesionales de la salud, hemos escuchado en algún momento hablar de Autocuidado, ¿Pero sabemos qué significa realmente este término?
El autocuidado consiste en aquellas actividades orientadas a mantener o mejorar la salud propia, la de nuestra familia y la de nuestra comunidad. Son aquellas acciones que realizamos en casa, en el sitio de trabajo, en el colegio, etc, para mejorar nuestras condiciones de salud y fomentar un estilo de vida saludable.
El Autocuidado de la salud es un derecho y es un deber, pues todos tenemos derecho a recibir orientación y atención médica sobre el cuidado de nuestra salud, pero también tenemos la responsabilidad de seguir las recomendaciones médicas y mantener hábitos que no afecten nuestro estado de salud ni pongan en riesgo la de nuestra comunidad.
Buscamos que el autocuidado sea asesorado, para esto utilizamos diferentes canales para brindarle información. En algunos casos será conveniente que imprima el material que le hemos dispuesto en este sitio y comente las dudas que le hayan quedado después de leerlo con su médico o enfermera tratante en la Unidad de Servicios de Salud de atención básica en la que se encuentre georreferenciado o en la que habitualmente consulte.
Comfenalco Valle Delagente is committed to protecting minors from all types of sexual exploitation and violence (Article 16, Law 679 of 2001).
Ministry of the Environment, Housing and Territorial Development, the entity that sets social housing policies.
Comfenalco Valle delagente is committed to protecting minors from all types of sexual exploitation and violence (Article 16, Law 679 of 2001).
Ministry of the Environment, Housing and Territorial Development, the entity that sets social housing policies.
Linked to the network of providers of the Public Employment Service.
Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, según resolución No. 235 del 2016.
Línea local Caja: (602) 8862727 - National Cash Line: 018000 938585 / Línea de atención y citas EPS: (602) 4853530 - EPS national hotline: 018000 185462
All rights reserved to Comfenalco Valle Delagente 2021 | Developed by ADBRDL DIGITAL SOCIAL MEDIA